.
                 Al igual que nosotros, los árboles requieren  de ciertos nutrientes básicos para desarrollarse normalmente. A determinados  elementos como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre  - necesarios en cantidades relativamente grandes - se los denomina macro  nutrientes, en relación con otros, necesarios en cantidades relativamente  pequeñas, como son el hierro, boro, manganeso, cinc, cobre, molibdeno, cloro y que  reciben la denominación de micro nutrientes. Ambos grupos de elementos son esenciales para  las plantas, y cuando su cantidad es mucho menor que los niveles mínimos  enferman expresando síntomas relacionados con las deficiencias que padecen.
Al igual que nosotros, los árboles requieren  de ciertos nutrientes básicos para desarrollarse normalmente. A determinados  elementos como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre  - necesarios en cantidades relativamente grandes - se los denomina macro  nutrientes, en relación con otros, necesarios en cantidades relativamente  pequeñas, como son el hierro, boro, manganeso, cinc, cobre, molibdeno, cloro y que  reciben la denominación de micro nutrientes. Ambos grupos de elementos son esenciales para  las plantas, y cuando su cantidad es mucho menor que los niveles mínimos  enferman expresando síntomas relacionados con las deficiencias que padecen.
                
                Las causas de estas deficiencias pueden ser muy distintas:
              
                  - El  suelo es deficiente por naturaleza.
- El elemento puede haberse perdido por lixiviación.
- El  tipo de suelo y el pH pueden retardar o bloquear algunos elementos.
- Puede estar “fijado en el suelo” y no estar  disponible par la planta. 
- No queda suficiente elemento en  el suelo porque ha sido consumido por las especies vegetales que estaban allí  anteriormente.
- Algunos elementos son antagonistas de otros afectando la libre disponibilidad por parte de la planta. 
- Un pobre desarrollo radicular  retarda o impide la absorción de los elementos necesarios.
El producto sugerido para la solución a este problema es: